La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días
y que hoy es emblemática del yacimiento tiene
una dora influencia tolteca.
El dios que preside al sitio, según la mitología maya es
Kukulcán, representación maya de Quetzalcoáth dios tomado del panteón de la cultura tolteca.
Dicho esto, hay que considerar que chichen Itza fue una ciudad o un centro ceremonial, que paso pos diversas épocas constructivas e
influencias de los distintos pueblo que la ocuparan y que la
impulsaron desde su función.
La zona arqueológica de chichen Itza fue inscrita en la
lista del patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1988.
El 7 de julio de 2007, fue reconocida como una de las
nuevas siete maravillas del mundo moderno por una iniciativa privada sin el
apoyo de la Unesco, pero con el reconocimiento de millones de votantes
alrededor del mundo.
Chichen Itza fue fundada hacia el año 525 de durante la
primera bajada pequeña del oriente que refieren las crónicas por los chanes de
balacar pueblo maya, responsable de la colonización de la península de Yucatán
en el siglo lu. D. C.
Habiendo establecido los chanes la capital de su gobierno
en chiche Itza, en la época señalada provenientes de Balacar continuaran su
trayecto de oriente a poniente en la península de Yucatán, al cabo del cual también
fundarían o tras ciudades como Izamd, Motul, entre otras hacia el final del
periodo clásico tardío en el siglo IX chichen, se convirtió en uno de los más
importantes centros políticos de las tierras de Mayab.
Para el periodo posclásico (900 al 1500) la ciudad se
había consolidado como principal centro
de poder en la Península de Yucatán.
De acuerdo con la evidencia disponible es posible que
muchas de las construcciones principales de la ciudad hayan sido destruidos hacia el final del siglo XI y
reconstruidos mas tarde se puede decir que el divide el chiche Itza se dio en
un contexto de violencia, que condujo a la perdida de la hegemonía chichen Itza
en el Mayab.
En el año 987 D.C se formo la liga de Mayapan que fue
unión de casa sacerdotales de la península entre las que las más importantes
eran Uxmal,mayapan y chichen Itza, sin embargo esta liga fue destruida por un desacuerdo entre los Caciques
de los participantes que llevo a una declaración de guerra de uno de ellos,
hunacCell, quien se proclamo halach Vinik de Mayapan. Esto origino la ruptura de
los Hzaes, quienes perdieron el conflicto y debieron eventualmente huir en el
año 1194 D.C y refugiarse en el peten, de donde habían venido hacia casi diez
siglos.
La llegada de los europeos en el siglo XVI con el
conquistador Español, Francisco de Montejo y el Franciscano Diego de Landa
realizaron las primeras visitas de los europeos a la zona y dieron cuenta
detallada de la existencia de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario