Capilla Medalla Milagrosa en San Miguel El Salvador
Los planos de esta
capilla fueron levantados por el coronel don Ascensión Azucena, originario de
San Salvador, quien a principios del año 1904 llego enfermo a esta ciudad para
curarse en el hospital.
El coronel Azucena
llego precisa mente cuando se trataban de elaborar los planos de la capilla que
Sor María Morín deseaba construir. Supo de las dificultades con que Sor
Superiora tropezaba para dar comienzo a la obra y se ofreció para prestar su
colaboración en la elaboración de los planos.
Bien pronto Azucena
entrego su trabajo a la venerable religiosa, quedaron satisfechas de los planos que se le presentaron.
Esto sucedió el año
1904.
Los ánimos de Sor
Morín no decayeron nunca. Tenía fe en la realización de su obra. Dotada de un espíritu
de de actividad, ella inspeccionaba personal mente los trabajos y dictaba acertadas
disposiciones relacionadas con la construcción de la capilla que estaba
destinada al culto de la medalla milagrosa.
Rifas, limosnas de
los fieles y donativos especiales de
personas piadosas ayudaron a sor Morín en la construcción de la obra que hoy es
orgullo de la ciudad migueleña y de nuestro hospital de caridad, prestigiado
centro que corre pareja por su buena organización y especial dotación de
implementos indispensables con cualquiera otro de su índole en el país.
El año de 1914,
recién tomaba posesión de su Diócesis el primer obispo de san miguel, monseñor
doctor don Juan Antonio dueñas y argumedo bendijo en acto solemne la bella
capilla de la medalla milagrosa, en el hospital migueleño.
Desde entonces quedo
abierta al culto católico y a la frecuencia de los fieles esta hermosa capilla
que esta gala y ornato de la ciudad.
En 1985, dejo de
interactuar como hospital y quedo solo como una capilla, con su patrona la
virgen de Guadalupe la cual sus fiestas se celebra el 27 de noviembre.
Habiendo dificultades
de los feligreses por la colaboración y la eufonía del carnaval de san miguel,
que es en la misma fecha,
Su feligresía es fluctuante en toda la semana. cabe señalar
que su capacidad es de 250 personas máxima hace dos años que se realizaron
algunas renovaciones, a lo largo de su historia de vida se le han hecho múltiples retoques solo que no ha cambiado su estilo, ya que que es único en la
zona oriental del país.
el significado de una de sus imágenes donde se encuentra adán y eva desnudos es " por adán y eva entro el pecado por la virgen de Guadalupe vino la gracia la antigua y nueva eva" palabras por la hermana Sorsoila Mendoza encargada de la capilla y la casa.
la capilla medalla milagrosa es una belleza arquitectónica en la ciudad de san miguel sin embargo no muchos saben apreciarla.
es una replica de la capilla de la medalla milagrosa a santa catalina laboure de origen Frances y considerada la virgen del silencio.la capilla original esta en la sede central en Francia.