LA ESCLAVITUD CORRECTA PARA UNOS E INCORRECTA
PARA OTROS
En El judaísmo los textos religiosos contienen
numerosas leyes que rigen la propiedad y el tratamiento de esclavos. Los textos
que contienen dichas normas son El Tanaj (Biblia Hebrea), el Talmud (obra que
recoge las discusiones rabínicas, sobre las leyes Judíos, Tradiciones, costumbres, leyendas e
historias).
Lo originales de las leyes de la esclavitud de
Israel se encuentran en la biblia Hebrea, la normas han cambiado con el tiempo,
Las leyes del Talmud, la esclavitud que establecieron después de la era bíblica contiene un único conjunto de reglas para todos.
Aunque hay algunas excepciones donde los
esclavos Judíos son tratados
diferente a los no judíos esclavos, las leyes incluyen el
castigo para los dueños de esclavos
que maltratan a sus esclavos. Los esclavos eran vistos como una parte esencial de una familia judía.
Es imposible
para los estudiosos cuantificar el número de esclavos que fueron
propiedad de Judíos en la sociedad antigua , o que porcentaje
de los hogares propietarios de
esclavos, pero es posible analizar los
impactos sociales, legales y económicos de la esclavitud.
Las leyes
que rigen a los no judíos esclavos
eran más duras que las que regulan los esclavos judíos., los que no
eran judíos pero esclavos si podían ser propiedad de forma permanente y lego a los hijos del propietario, mientras que los esclavos judíos
eran tratados como siervos y eran puestos en libertad después de 7 años de servicio.
En particular, el talmud dice que los judíos no deben venderse a no judíos y si lo hacían,
la comunidad judía insto a rescatar o
redimir al esclavo.
Además el talmud insistió
en que los esclavos judíos deben concederse alimento, bebida, alojamiento y ropa. Y que los esclavos judíos eran
tratados como miembros de la familia del propietario.
En definitiva
el esclavismo judío – cristiano existió
pero con sus reglas , y estas eran beneficiosas para los esclavos. Como algunas que se han mencionado pero según
escritos bíblicos desde la época de Jesús dejaron de existir los esclavos obligados. En efecto hubo esclavismo en Persia, pero
también tenían sus derechos y
libertades. No era un esclavismo como
hubo en muchos lugares, sin derecho a nada
y maltratados de todas formas.
El esclavismo
judío – cristiano y el de Persia
tenían esa similitud . Aunque casi no
hubo esclavismo en Persia.
Según algunos libros de la biblia Dios permitió
el esclavismo pero con sus reglas o limitaciones que los benefician. Pero más
adelante en escritos promulga que ya no habría esclavos, aunque eso no se ha
cumplido del todo. En Persia, la esclavitud estaba por lo general prohibida,
sin embargo hay evidencias de que los ejércitos conquistados eran vendidos en
cautiverio, según atestiguan documentos de Peserpolis, no eran esclavos sino
asalariados.
Que ironía de la vida al ser esclavo de
alguien, aunque en este caso no eran tan desventajoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario